Poz' Café, es un blog político-social-cultural que nos permite en un primer lugar dar información actualizada, y analizada por Estudiantes de diversas ramas académicas. Poz' Café se convierte así en otro espacio informativo inspirado por el respeto, la crítica, y el debate plural entre jóvenes. Abordamos del mismo modo, temas sociales y culturales, desde el arte de la literatura, hasta el arte de la fotografía que consideramos como otro medio de percibir la realidad. Te invitamos a alimentar la discusión debatiendo con tus opiniones, tus comentarios y tus reflexiones sobre los diferentes temas. Haz de Poz’ Café tu receso para conversar, discutir y debatir, así como cuando dos amigos van por un café.

Sean todos bienvenidos.

31 mayo 2009

Carta a Tony Saca, presidente de la República


Estimado Tony:

me ahorro las formalidades, porque así me dijiste cuando me invitaste a tu quinta: “Nada de ‘señor presidente’, soy Tony... y quiero hablar con vos para ver porqué me estás criticando tanto.”

Ahora, a la hora de despedirme de vos como presidente, lo que más me viene a la mente es esto: Me va hacer falta un presidente que, cuando lo criticás en público, te habla para invitarte un trago y a hablar ‘a calzón quitado’.

El siguiente presidente tendrá otras cualidades, pero esta virtud la vamos a extrañar en Casa Presidencial todos los que nos dedicamos al ejercicio de la crítica pública: la cualidad tuya de no resentir ni las puteadas.

Yo, un escribano ni siquiera salvadoreño, te había dicho cualquier cosa en tu cara: te dije ‘monseñor Saca’ y al arzobispo ‘presidente Sáenz Lacalle’, porque permitiste que la iglesia se metiera en asuntos del Estado. Te dije que ARENA, bajo tu dirección, se ha vuelto obsoleta. Te dije que parecías candidato a alcalde capitalino, tanto que te metiste en la campaña. Te dije que si no limpiabas la casa, otros iban a encargarse de hacerlo y sacarte...

Y vos, en vez de echarme la cruz, me invitaste a hablar, sólo poniendo una condición: “Me decís las babosadas en la cara, ¡nada de cortesía!”

Nunca me hablaste para reclamar o para intimidar. Siempre fue para decir: ‘Me jodiste, pero en algo tendrás razón...’

Si un presidente tan conflictivo, tan criticado, tan cuestionado, no mueve un dedo para restringir la libertad de expresión, sienta un antecedente, por el cual vamos a medir a quienes lleguen a Casa Presidencial.

En otro medio, con más espacio, trataré hacer un balance de lo bueno, lo malo y lo feo que hiciste como presidente.

Nos vemos, Paolo Lüers

(Publicado en Más!)

13 mayo 2009

¿Y las reformas?

Desde la victoria del FMLN en las presidenciales de marzo 2009, hemos sido testigos de una nube de información en lo que respecta la coyuntura política actual. No hay ningún medio escrito que no haya publicado al menos 3 notas diarias sobre el acontecer de la transición del ejecutivo y sobre las replicas de las elecciones. Qué dice Saca, qué reacción toma Mauricio, cómo salió la foto, que si Torres esta implicado en el medio millón de dólares, que si Sigfrido Reyes dice algo y Funes lo contradice, que la situación de ARENA aquí y allá, los mil y un quiproquos del frente y sus "amigos", etc...

Cosas bien interesantes, y mucho material para editar y publicar en nuestros medios escritos. Sin embargo, parece que se está olvidando un detalle; hay algo que no concuerda con la realidad política. En marzo se votó para las presidenciales y anteriormente las legislativas. Luego de 20 años, ARENA pierde su lugar en el ejecutivo, la composición de la asamblea le da mucho poder al PCN y PDC para aprobar todo y nada, y en las alcaldías pues fue todo un poco más nivelado. En las presidenciales, la gente no solo votó mayoritariamente por la dupla Funes-FMLN, sino también por la idea que en El Salvador se debe fomentar el concepto de cambio en todo sentido. Ahora, analizando la actualidad política, no vemos que el panorama haya cambiado mucho.

Desde marzo hasta acá, es decir casi 2 meses, los padres de la patria se han quedado legislando (cuando quieren y pueden) y aprobando leyes que no tienen ningún interés (o muy poco) para la población salvadoreña. En lugar de estar aprobando leyes con relevante contenido social (como reformas en el sistema de salud o educación), se han pasado más de 1 mes discutiendo si los homosexuales pueden o no casarse en tierras cuscatlecas. No le resto importancia a este tema, pero creo que además de discutir estos temas que afectan a una minoría de la ciudadanía, se hubiera invertido más el tiempo en cosas importantes como la reforma política electoral, la elección del fiscal general, y las tan esperadas reformas constitucionales que eran -antes del 30 de abril- definitivamente impostergables.

En este aspecto, no vimos a ninguna bancada legislativa presionando o haciendo algo. Es mas, ni se habló del tema. Terminó el mandato de nuestros diputados, y en el próximo período no se podrá aprobar ninguna reforma constitucional. Ya perdimos tres años pues. Lo más triste es que ningún medio de comunicación presionó ni informó a la gente que el plazo para pasar las reformas se estaba acabando. Las reformas constitucionales necesarias para mejorar los vacíos institucionales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Cuentas, no se podrán ratificar ni poner en práctica antes del 2012. Excelente labor. A veces se nos olvida que la ciudadanía quiere instituciones más fuertes, y un sistema mas eficaz. A veces, es más importante arreglar la estructura partidaria y las relaciones públicas con medio mundo, antes de tratar de sacar al país adelante. Señores diputados, ustedes se deben a la gente... es cuestión de responsabilidad y de saber poner las prioridades en su lugar.


Bruno Infantozzi.-

05 mayo 2009

El Coena y un viejo conocido...

"Arena anunció la mañana del viernes que el ex presidente de la república Alfredo Cristiani, presidirá el COENA", "Cristiani es el nuevo presidente arenero", "Arena recurre a Cristiani para superar la etapa Saca". Así empezaron los matutinos y otros medios de comunicación el 1ero de mayo del 2009.

Alfredo Cristiani, ex-presidente de El Salvador en la época 1989-1994, tendrá nuevamente la tarea de conducir el partido de derecha. Cristiani ya habría tenido esta oportunidad en el final de la década de los ochentas, al transformar ARENA exitosamente en un partido democrático y administrador de los acuerdos de paz. Su llegada a la presidencia del COENA fue el resultado de un análisis llevado a cabo por los ex-presidentes Cristiani, Francisco Flores y Armando Calderón Sol -luego de varias consultas a las bases del partido-. Ahora le tocará la difícil tarea de reestructurar ARENA en un partido de sana y madura oposición.

La mayoría de lecturas que se le pueden dar a este suceso se basan en un marco histórico. ARENA en los últimos veinte años de gobierno, se ha venido desgastando; para nadie es secreto que el partido ha perdido fuerzas y que necesita una renovación urgente. La tarea es complicada, y más aún cuando este partido representa a varios sectores de la nación. La comisión política (CP) tenía que elegir a alguien con una gran capacidad en el ámbito, y sobre todo con algo que le faltaba al saliente presidente: carisma y liderazgo.

Alfredo Cristiani en la década de los ochentas, junto a otros fundadores y dirigentes del partido, se dieron la tarea de unir los sectores partidarios y darles una identidad, una imagen, una ideología bien plasmada en sus estatutos y acciones. En este sentido podríamos decir que la CP tuvo que buscar a un hombre del pasado para darle una salida al panorama tan desalentador que se veía luego de los comicios presidenciales de marzo.

La tarea de Cristiani sera difícil; deberá de apostarle a un liderazgo joven, y muy comprometido con el desarrollo y la democracia del país. Deberá también romper con la continuidad que en estos últimos años se ha venido dando en el partido; continuidad que a la larga, hizo perder varios votos en la sociedad salvadoreña.

Como lo planteo uno de los matutinos del país, la presidencia de Cristiani en el COENA deja buenas señales; este suceso podría dar muchísima confianza en el sentido que éste último ha sido el hombre que menos ha buscado el poder en el partido. Así mismo, hace una semana y media el presidente de la República -Elías Antonio Saca- habría dicho que "ninguno de los ex presidentes tomaría la presidencia del partido". La elección de Cristiani (y la marcha atrás del nombramiento al diputado Romero como jefe de la bancada legislativa) parece como un balde de agua fría para la continuidad de la etapa Ávila-Saca. Se necesita coraje, autoridad, y mucha visión política para venir a dar este tipo de declaraciones.

El hecho que se haya buscado un hombre que viene de un pasado reciente, no significa automáticamente que ARENA le apostará a sus raíces para solucionar los problemas actuales. Y si eventualmente lo hace, pues no le daría ni tres años para que veamos una fuerte crísis dentro de este instituto político. La única solución para ARENA es construir una oposición fuerte, constructiva, audaz y sobre todo que convenza y rompa con la tradicional forma de hacer las cosas.

Las señales positivas y propositivas existen. Habrá que esperar entonces el listado definitivo de los integrantes del COENA, y ver qué rumbo escoge el presidente Alfredo Cristiani para comenzar esta nueva etapa en ARENA.


Bruno Infantozzi.-