Poz' Café, es un blog político-social-cultural que nos permite en un primer lugar dar información actualizada, y analizada por Estudiantes de diversas ramas académicas. Poz' Café se convierte así en otro espacio informativo inspirado por el respeto, la crítica, y el debate plural entre jóvenes. Abordamos del mismo modo, temas sociales y culturales, desde el arte de la literatura, hasta el arte de la fotografía que consideramos como otro medio de percibir la realidad. Te invitamos a alimentar la discusión debatiendo con tus opiniones, tus comentarios y tus reflexiones sobre los diferentes temas. Haz de Poz’ Café tu receso para conversar, discutir y debatir, así como cuando dos amigos van por un café.

Sean todos bienvenidos.

Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa Y Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prensa Y Opinión. Mostrar todas las entradas

16 abril 2009

ARENA y el caso Torrez-Silva

Separan a Tórrez de su cargo en ARENA
El Diario de Hoy
Miércoles, 15 de Abril de 2009

La Comisión Política de ARENA inicio un proceso que podría desembocar en la expulsión del dirigente. Desde ayer en la tarde, Adolfo Tórrez ya no es el director de ARENA en San Salvador. Así lo ordenó la dirigencia del partido, al conocerse que un medio electrónico publicó que Tórrez le habría pedido vía telefónica, $500 mil dólares al ex diputado Roberto Silva, detenido en los Estados Unidos, para ayudarle a liberarlo de los cargos que enfrenta en El Salvador; sin embargo, Tórrez se desligó anoche de los señalamientos.

Por medio de un comunicado de prensa, el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) y la Comisión Política de ARENA advirtieron que no tolerarán ningún vínculo de sus integrantes, "especialmente sus dirigentes", con cualquier posible actividad ilícita. Como consecuencia, resolvieron separar a Tórrez de su cargo e iniciar de inmediato el proceso que podría culminar con su expulsión del partido.

"Mientras procede la investigación de un caso como este, el partido ARENA no se prestará jamás a proveerle un escudo político a ningún miembro o dirigente que pudiese estar involucrado con alguna actividad ilícita", dice parte del comunicado. Tórrez dijo que respeta la decisión de la Comisión Política (CP) arenera aunque no la comparte.

"Yo respetó la decisión de la Comisión Política, pero también los ex presidentes (que integran la CP) desconocen el fondo de esta situación", expresó. La decisión de ARENA surgió después de que una publicación electrónica divulgara el audio de la conversación sostenida hace un año entre Silva y Tórrez.

Acusado de actos de enriquecimiento ilícito en el país y recientemente vinculado con el crimen de tres diputados de ARENA en Guatemala, en febrero de 2007, el ex diputado suplente del PCN, Roberto Silva, está detenido en los Estados Unidos, mientras se dirime su extradición y su solicitud de asilo político, ya que se considera un perseguido.

Desde la prisión donde está recluido, Silva se comunicó con Tórrez en marzo del año pasado para preguntarle cuánto le podría costar la ayuda que le daría este último en el país, para sacarlo del atolladero legal en el que se encuentra. Lo que el dirigente de ARENA no sabía es que esa comunicación era grabada en el despacho jurídico Gallagher Sandoval, en Los Ángeles, California, que es el que defiende a Silva en los Estados Unidos.

En la conversación, Tórrez le aclara a Silva que se necesitan $500 mil dólares para pagarle a personas bien conectadas (se entiende que son abogados) cercanos a personajes poderosos, quienes arreglarían el asunto en las instancias legales correspondientes.

Más adelante, Tórrez le dice a Silva que no se preocupe y que, incluso, pueden sacar de prisión a la esposa de este último, quien purga una condena por las negociaciones ilícitas, que les permitieron enriquecerse.

Con todo este panorama, esa conversación encajó de manera perfecta en la estrategia que siguen los abogados de Silva, quienes la anexaron al juicio en los Estados Unidos, para demostrar que su cliente es un perseguido político, incluso, víctima de chantajes.

Según la publicación un oficial de la embajada le entregó el material al Fiscal General, Félix Garrid Safie, quien le dijo que no podía investigar a Tórrez, porque la grabación no era auténtica y, además, porque en el país ese tipo de registros no tienen validez en los juicios.

Ayer se intentó conocer la posición de Safie, pero un empleado de la institución informó que el Fiscal sólo hablaría al respecto en su acostumbrada conferencia de prensa semanal.

Tórrez dijo anoche en una conferencia que la Fiscalía estaba al tanto de las llamadas como parte de una investigación pero que en determinado momento el ministerio público le dijo que no las tomara más.

El ex dirigente arenero dijo también que pese al proceso continuaría siendo una "nacionalista puro"


--------------------------

Reacciones en ARENA:

El Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) separó al dirigente Arenero de sus cargos ante la situación que se vive actualmente.

Elías Antonio Saca: El presidente Antonio Saca calificó la conversación entre Roberto Silva y Adolfo Tórrez como “muy grave". "Independientemente de la amistad que pueda existir entre estas dos personas (Silva y Tórrez) definitivamente hay que investigar, esta es una declaración bastante grave y creo que hay que investigar".

Roberto D'Aubuisson: El diputado Roberto d'Aubuisson subió un peldaño más arriba y fue el primero en solicitar, ante los medios de comunicación, la inhabilitación de Tórrez como líder partidario, y por la tarde, cuando se conoció la decisión de la cúpula arenera, celebró la destitución: “Esto ha servido para quitar a una persona que estaba refugiada en el partido o escudándose en el partido. La gran mayoría de areneros estamos indignados de que Adolfo Tórrez haya estado valiéndose de su puesto y de las amistades o de los contactos que puede haber conseguido en el partido para ofrecerle a un delincuente reconocido la posibilidad de salir libre, ¡de que se le resuelvan sus problemas legales al tipo que pidió que mataran a mi hermano, hijo del fundador del partido Arena! ¡Es inaudito! Es lo menos que pudo haber hecho Arena, separarlo de su cargo”.

Mario Marroquin (diputado ARENA): El diputado arenero Mario Marroquín aclaró que los legisladores de su partido aún no habían discutido el tema, pero como subjefe de fracción demandó que se investigue lo sucedido, porque eso permitiría que se ayude a aclarar el asesinato de los diputados en Guatemala. “Él debe responder a estos casos, esto empieza y él debe responder. A nosotros nos ha impactado la noticia”, dijo. Según Marroquín, los diputados del partido Arena no estaban enterados de los contactos entre Tórrez y Silva y solo los conocieron hasta cuando leyeron la publicación de El Faro.

René Rendon (miembro de la departamental San Salvador): “¡Mire, acatar el qué! Ahorita las bases estamos mostrando quiénes somos. En 20 años, ellos tienen mucho que esconder... ¡Si ahorita no hay Coena! Los ex presidentes ni son ni tienen la moralidad de estar diciendo absolutamente nada... en la bases sí se consultan, Adolfo Tórrez sale bien parado. Si aquí todos los ex presidentes han salido cuestionados.”

Adolfo Torrez: Durante la conferencia de prensa, Tórrez insinuó que fue él quien en realidad estaba tendiendo una trampa a Silva, con la complicidad del fiscal general. Con la mano derecha extendida y levantada a la altura de su cabeza, juró “ante Dios y la patria” que diría toda la verdad y nada más que la verdad. Su versión, esta vez, fue distinta a la que otorgó a este medio un día antes: “... Me cayó la famosa llamada que ustedes han conocido, previo a que yo ya había hablado con la Fiscalía y que nosotros habíamos dicho qué íbamos a hacer, porque ya sabíamos qué es lo que él pretendía: buscar contactos... Cuando él me llama por teléfono yo también grabo la conversación, que es lo que no les dije a los señores del día de ayer… También la grabo en mi teléfono y con esa grabación, días después, fui donde el señor fiscal general, le dije: ‘Está pasando esto’ y hablamos. Después de esa conversación, dijimos ‘ya no le vuelva a recibir ninguna llamada a este personaje, porque no sabemos realmente qué es lo que busca’. Y eso fue lo que sucedió”.

Un día antes el ex dirigente partidario había asegurado a El Faro que lo único que pretendía era ayudar a Silva Pereira a contactar con un bufete de abogados para que se hiciera cargo de su defensa. Durante la misma entrevista, ofreció también otra explicación: dijo no recordar si en el momento de recibir la llamada de Silva estaba actuando bajo las instrucciones de Safie, quien le habría sugerido que respondiera la llamada para averiguar las intenciones del diputado. “Pero de eso no me acuerdo”, matizó.

Tórrez aseguró desconocer si la Fiscalía había iniciado una investigación a raíz de estos hechos: “Si la Fiscalía, a raíz de lo que yo le dije, inició o no inició una investigación, hizo otro procedimiento, será el fiscal general o la Fiscalía que diga lo que tenga que decir”. Pero el miércoles la Fiscalía no tuvo nada que decir.

El diputado arenero Roberto d'Aubuisson exigió al fiscal que explique qué acciones tomó: “Yo quiero saber de parte de Garrid Safie -y lo digo con nombre y apellido- qué acciones tomó ante la nota que le mandó el FBI y cuando recibe la grabación quiero saber qué acciones ha tomado y a quiénes del partido se los hizo saber. Si nadie de Arena lo supo antes de la publicación, pues lógicamente se explica por qué estuvo en el partido tanto tiempo (Adolfo Tórrez), porque no se conocía, pero sí se dio a conocer esto y no tomaron acciones, pues algún grado de complicidad tendrán, ¿no?”


(El artículo fue publicado en el Diario de Hoy, miercoles 15 de abril 2009; las reacciones han sido tomadas de El Faro, en un artículo publicado por Carlos Martínez, Rodrigo Baires, Sergio Arauz y Daniel Valencia, jueves 16 de abril 2009).

21 marzo 2009

El salvador, entre el riesgo y la oportunidad

El Salvador, entre riesgo y oportunidad
DE : Joaquin Villalobos, 19-03-2009 - El Pais

Cuando Ignacio Ellacuría, ex rector de la Universidad Jesuita, me dijo, pocos meses antes de ser asesinado, que con Alfredo Cristiani, entonces presidente de El Salvador, se podía firmar la paz, no le creí. Cristiani no venía de la extrema derecha, pero llegó al Gobierno montado en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que en ese momento era el partido de los escuadrones de la muerte. Cristiani tendió puentes, nosotros los cruzamos, firmamos la paz y esto le permitió controlar y transformar a su partido. La transformación de Arena en una derecha democrática cambió radicalmente a El Salvador.

El fin de la violencia política gubernamental, el establecimiento de la tolerancia y la libertad de expresión como valores centrales, conquistados en la guerra civil que padeció el país en los años ochenta, han hecho posible que ahora el Frente Farabundo Martí (FMLN) haya ganado las elecciones y que Arena haya aceptado sin vacilar su derrota por un escaso margen. Esto disipa el fantasma autoritario de la derecha salvadoreña. Se le pueden cuestionar a Arena sus políticas económicas, su egoísmo social o su politiquería polarizante, pero es, sin duda, un partido democrático.

Contrariamente, hay razones evidentes para dudar de que el FMLN sea un partido democrático y para creer que es una fuerza política violenta, intransigente e intolerante. Esto lo sustentan hechos, documentos oficiales, declaraciones y el alineamiento abierto del partido con el modelo cubano y bolivariano. Ese alineamiento le ha permitido al FMLN ser el único partido político latinoamericano que ha ganado decenas de millones de dólares vendiendo diésel mediante un acuerdo con Chávez. En 14 años, vía numerosas escisiones y expulsiones, el Frente pasó de ser una alianza de centro-izquierda a ser controlado por el partido comunista.

En El Salvador la derecha no hizo una campaña de miedo, simplemente manifestó un miedo real, sustentado en las expropiaciones venezolanas, en el fraude nicaragüense y en las acciones de los grupos violentos del propio FMLN, que amenazaban con incendiar el país si perdían.

Si Arena hubiese ganado la elección por el mismo margen con que ha ganado el FMLN, El Salvador estaría ahora en una crisis como la que vivió México después de la elección del 2006, sólo que con mucha violencia y muertos.

El Salvador es un país en riesgo, está profundamente dividido, en los inicios de una crisis económica de gran impacto y bajo una inseguridad que lo podría convertir en un narco-Estado. Así como en 1992, sólo la paz pudo darle viabilidad, ahora sólo la concertación lo salva. El partido Arena ya está transformado, la tarea pendiente, la más importante y la más difícil para el nuevo presidente, es transformar al FMLN en un partido tolerante y democrático, porque sólo así se convertirá El Salvador en un país políticamente previsible.

El modelo cubano bolivariano va de salida. La primera víctima de esta crisis temporal del capitalismo será el final definitivo del socialismo del siglo XXI de Chávez, que arrastrará consigo al régimen cubano. No tiene sentido seguir los pasos de un cadáver. La paz en El Salvador fue posible también por el fin de la guerra fría, el debilitamiento de la chequera del coronel Chávez es una situación parecida. La comunidad internacional democrática debe acercarse al nuevo Gobierno para hacer contrapesos y evitar que El Salvador se convierta en otro juguete geopolítico del coronel.

El extremismo ideológico, el discurso agresivo y la conducta intolerante del FMLN, genera grupos que ejecutan violencia callejera de forma sistemática. Esos grupos ya asesinaron a dos policías, siembran el terror en la Universidad Nacional, han golpeado a periodistas, atacaron en la campaña al candidato de Arena y se han relacionado con la narcoguerrilla de las FARC, tal como lo demostraron las computadoras decomisadas en Ecuador por el Ejército colombiano.

En realidad, se trata de un poder de intimidación fríamente construido, similar al que agrede las protestas de opositores en Nicaragua y al que pone bombas en sinagogas e iglesias en Venezuela. Los opositores están expuestos a ser atacados por estos grupos, que, al convertirse su partido en Gobierno, pasan a gozar de indiferencia policial e impunidad jurídica. En El Salvador hubo una pacificación sin venganza, y todos, incluso quienes nos alzamos, hemos podido bajo los Gobiernos de Arena criticar sin sentirnos amenazados.

El nuevo presidente tiene el reto de mantener una seguridad democrática, de evitar la ideologización de las instituciones de seguridad y de desmantelar el poder de intimidación callejero que sectores del FMLN buscarán expandir, empoderar y construirle complicidades policiales, como las que tuvieron antes los escuadrones de la muerte de la derecha.

El escenario en el que Mauricio Funes ha ganado la elección es similar al de hace 20 años cuando ganó Cristiani, la gente les creyó a los candidatos y no a sus partidos. Funes llega al Gobierno montado en un caballo todavía salvaje, pero su discurso inicial ha sido de tender puentes y Arena ha dicho que está dispuesta a cruzarlos. Esto puede permitirle al nuevo presidente transformar al FMLN y colocar a El Salvador en un momento de oportunidad.

------------------------------------------------------

Perspectivas

SI hay algo que rescatar de este artículo es que Funes fue electo por su persona y no por su partido, el cual como lo describe el autor, es “un caballo todavía salvaje” que necesita ser domado hasta volverse dócil. Para el autor, esta tarea está entre las manos del presidente electo, quien hasta ahora, se ha mostrado efectivamente partidario de una política menos agresiva a lo que el FMLN nos había acostumbrado.

Para los que se sientan aterrado con la idea de que el FMLN este ahora a la cabeza del poder, tengan en consideración como Joaquín Villalobos, que Funes tiene la oportunidad de renovar el partido y optar por medidas menos drásticas de las que postulan sus dirigentes.

Funes puede ser una persona prepotente y hasta altanera, pero sus capacidades intelectuales compensan rápido estos defectos que al final de cuentas resultan ser superfluos al lado de los que le podemos reprochar a Saca quien por capricho y ambición propuso a Rodrigo Ávila como candidato a la presidencia en vista de seguir en control del poder.

Mauricio Funes ha probado en distintas ocasiones tener sus ideas claras y nos ha dejado saber, al menos delante de las cámaras, que él no está en total acuerdo con las ideologías del FMLN y que es él, el que lleva las riendas del caballo. Eso me parece, como a muchos de nosotros, un poco más dudoso. Sobre todo después de las declaraciones dadas por Medardo Gonzales, coordinador general efemelenista, quien logro contradecir al presidente electo en varios puntos, particularmente en el tema de la dolarización. Tema que para Mauricio Funes estaba fuera de la mesa de discusión pero que para uno de los más altos dirigentes del FMLN seguía estando dentro de las propuestas susceptibles de ser impulsadas una vez estando en el poder.

A pesar de esto, sigo confiando y pidiéndole a todos los poderes celestiales del mundo para que Funes opte y consiga llevar una política más social centrista que una política Chavista que cada vez está cayendo mas en un extremismo ideológico, violento y dictatorial.

Porque en nuestra sociedad, de que existen cosas por corregir, las hay y las hay muchas.

El autor hace una breve y a mi juicio, una demasiada breve, alusión al tan marcado “egoísmo social y politiquería polarizante” que tanto caracteriza al partido Arena. Pero para mí, esos dos elementos, no se pueden pasar así en resumen y merita una más fuerte atención. Yo creería y esperaría que Mauricio Funes ataque esos problemas sociales que el partido de derecha decidió obviar por tanto tiempo.

Dentro de las cosas positivas que podemos esperar de una política de izquierda aun vinculada con Chávez, es que implemente políticas más centradas en el individuo como persona social que tiene derecho a una mejor educación, una mejor salud, y mejor nivel de vida.

Esperemos como le dije anteriormente que Funes se mantenga al margen de esas fuertes y hasta perversas doctrinas que buscan poco a poco quebrantar la democracia, y vestir las instituciones de un Estado de derecho con ideologías concentradas en la manipulación y políticas de miedo.

Esperemos también que pelee por tomar las riendas de su caballo, porque pienso y puede que me equivoque, que Funes tiene el intelecto para no caer en ese abismo destructivo y hasta represivo que se volvió el sistema Chavista.

Con su larga trayectoria como periodista y con la formación en letras y filosofía que obtuvo de joven espero no solo que mi futuro presidente sepa reflexionar y tome las decisiones que más le convengan a nuestro país pero que también tenga el coraje de oponerse y pelearse con todo aquel que lo presione en otra dirección que él no considere conveniente. Les estamos dando el beneficio de la duda Mauricio Funes, no lo eche todo a perder. Porque hoy ya tiene la prueba de que el pueblo salvadoreño sabe castigar.

-Juan Carlos Barrios-

20 marzo 2009

Victoria 2009.

VICTORIA
De: Luis Murcia / lunes, marzo 16, 2009

Ciertamente es el FMLN con Mauricio Funes a la cabeza los que portan y ondean la bandera de la victoria. Una victoria quizá no muy significativa en términos matemáticos, puesto que apenas lograron generar una diferencia mínima de 2.6% de los votos validos, cuando dentro de los discursos triunfalistas se mencionaban cifras que alcanzaban el 16%.

Sin embargo me alegra mucho esta victoria, me alegra que haya sido del FMLN, pero me alegra más que sea una victoria del pueblo y no limitarla solo a un partido político; Un pueblo que se volcó masivamente hacia las urnas y que le recordó al partido en el gobierno, que le recordó a los ARENEROS, que efectivamente el voto es la mejor herramienta para sobreponer la democracia por encima del juego sucio, de la guerra psicológica, de la campaña de terror, del control de los medios masivos de comunicación, por encima de los insultos, de las amenazas, de las mentiras, de las verdades a medias, de la desinformación, de la comparación con otros países que no somos, de la resucitación de imágenes del ya pasado conflicto armado, de los intentos de fraude, la democracia se sobrepuso incluso al secuestro de instituciones del estado como la Corte de cuentas y el Tribunal Supremo Electoral por no mencionar la larga lista.

Que enorme se me vuelve ahora ese 2.6% al ver más de un año hacia atrás y recordar el bombardeo obsceno, oscuro, y sucio que tuvimos que soportar, que el pueblo soporto, más de un año de campaña electoral que el Tribunal Supremo Electoral no quiso reconocer como tal, las toneladas de propuestas demagógicas que no tenían mayor sentido, de consignas aguerridas y ofensivas, de violencia verbal y física que fueron desgastando y reduciendo el número.

Ese 2.6% de diferencia que parece tan pequeño es un sobreviviente, es un héroe, es grande, es el cambio, es la alternancia en el poder, es el indicador más claro que nos dice: “los salvadoreños queremos Democracia, queremos igualdad de oportunidades, de derechos, queremos transparencia en las instituciones y que sobre todo aborrecemos el totalitarismo impuesto por la Derecha disfrazado con una negra mascara de democracia.”

Así de pequeña fue la punta de lanza que logro atravesar la barrera del miedo y que derribo 20 años de derecha intolerante.

Me pregunto ahora, de que tamaño hubiese sido esa punta de lanza si hubiera surgido en una democracia sana, sin obstáculos, utópica, de fantasía. Seguramente hubiera sido gigante y se hubiese sentido quizás aplastante.

Qué gran 2.6%.

Felicidades a todos los salvadoreños, felicidades al candidato electo a la presidencia de la república Mauricio Funes y al candidato a la Vicepresidencia Salvador Sánchez Cerén.

----------------------------------------------

Interesante y hasta ahí. Así se queda este articulo de Luis Murcia, que siempre nos ha "deleitado" con caricaturas político-humoristas. A lo mejor el hombre hubiese hecho mejor quedándose con las caricaturas, y no redactando artículos en tan importantes e interesantes blogs. Sin embargo hay cosas que rescatar; de hecho hay que aplaudir la votación masiva que se vio en las pasadas elecciones (quizás no tanto como las presidenciales 2004, pero de todas maneras, masivas). Como lo resalta un articulo del diario de hoy (Lunes 16 de marzo 2009), a penas al mediodía muchas juntas receptoras de votos ya estaban por encima del 55% del padrón electoral. Habría que subrayar el hecho que la mayor parte de la población salvadoreña venció la campaña de poca altura del partido de derecha. El voto es la mejor arma para para resaltar la democracia, definitivamente. Sin embargo el arma mas grande del periodismo es la objetividad, y la información neutral. Habría que recordar que campaña sucia se vivió de los dos lados. El autor habla de juego sucio, y el día de las elecciones se vio hasta campaña del FMLN en varios municipios, en donde los "vigilantes" rojos repartieron propaganda a cada ciudadano que pasaba frente a ellos.

El autor habla también de control de medios masivos de comunicación. Es bastante obvio que ARENA utilizó sus bastiones informativos (TCS y prensa escrita) para embriagarnos de publicidad. Ahora, lo que no se habla aquí es de la misma táctica del FMLN en canal 21, canal 33 y algunas estaciones de radio que se prestaron para el juego "estratégico". Quizás no fue de la misma magnitud, pero si existió, y hay que decirlo. Así también hay que recalcar los insultos y la violencia utilizada por ambos militantes de los partidos; violencia que nunca debió de existir y que los lideres políticos tenían que resolver de raíz. Si hablamos de verdades a medias, entonces no podemos obviar las mil confusiones entre lo que decía el partido de izquierda, y lo que evocaba el presidente electo. Si hablamos de verdades a medias hay que mencionar el dilema de la nominación de diputados y de la "disputa interna" que se disfrazó en un accionar normal dentro del FMLN. La resucitación de imágenes del pasado del conflicto armado? por favor señor Murcia, si Monseñor Romero, Farabundo Martí y el Che han vivido en las gorras y banderas del partido de izquierda durante años (así mismo el presidente electo hablo del "mártir de la revolución" - haciendo referencia a monseñor Romero- en su discurso de victoria). Seamos Responsables: Violencia, campaña de poca altura, mentiras y verdades a medias fue lo que la sociedad salvadoreña vivió en estos últimos meses.


Ese 2.6% fue determinante, hay que decirlo. Y hay que aplaudirle al pueblo salvadoreño por la victoria que le dio al frente. La gente se pronunció en nombre de la democracia. Nos guste o no, hay que aceptarlo como todo buen ciudadano, y desearle el mejor de los éxitos a Mauricio. Hay que hacerlo por el bien del país, y no por el bien del partido. Al final de cuentas, si hace un buen gobierno se le va a retribuir en las legislativas que vienen, y probablemente en el 2014. Hay que decir todas esas cosas, pero no hay que esconder la realidad, ni atacar solo a un lado. Solo de esta manera se logra un buen artículo; un artículo que merece aplausos y Respeto.

Mauricio Funes, ese 2.6% le da la victoria y felicidades. Pero hay una nueva oposición en el país; una oposición, que esperemos, sea renovada y que esté unida; una oposición fuerte, crítica, vigilante y constructiva; una oposición que representa un partido con casi 49% en estas elecciones.

Bruno Infantozzi.-