Poz' Café, es un blog político-social-cultural que nos permite en un primer lugar dar información actualizada, y analizada por Estudiantes de diversas ramas académicas. Poz' Café se convierte así en otro espacio informativo inspirado por el respeto, la crítica, y el debate plural entre jóvenes. Abordamos del mismo modo, temas sociales y culturales, desde el arte de la literatura, hasta el arte de la fotografía que consideramos como otro medio de percibir la realidad. Te invitamos a alimentar la discusión debatiendo con tus opiniones, tus comentarios y tus reflexiones sobre los diferentes temas. Haz de Poz’ Café tu receso para conversar, discutir y debatir, así como cuando dos amigos van por un café.

Sean todos bienvenidos.

Mostrando las entradas con la etiqueta Expresso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Expresso. Mostrar todas las entradas

17 junio 2009

Carta a Humberto Centeno, Ministro de Gobernación

Estimado Humberto:

Disculpe que te molesto tanto. No es personal, es político...

Lo último que necesitábamos era un ministro de Gobernación metiéndose en nuestras vidas, sermoneándonos sobre lo que es moral o inmoral, decente o indecente. Un ministro que quiere decidir hasta dónde hay que tapar las tetas y las piernas de las muchachas en los periódicos y en la tele...

Siempre desde la izquierda hemos criticado a los ministros de derecha cuando actuaban como policía de buenos modales, queriendo decirnos qué podemos ver en la tele y qué no. Y hoy, cuando hay un gobierno de izquierda, comienza a presionar a los medios a que practiquen ‘autocensura’ y tapen las carnes... No, monseñor Humberto, así no se vale...

De un hombre de izquierda en Gobernación se espera que al fin decida cerrar la Santa Inquisición, perdón: la Dirección de Espectáculos. Adiós, se acabó la era medieval...

Lejos de eso, vos querés revivir esa instancia obsoleta y darle más poder. Querés meter al Estado en asuntos de nuestra moral y de la libertad de expresión de los medios. ¿Y mañana en nuestros dormitorios...?

La moral y los buenos modales son asuntos demasiado serios para permitir que se meta Gobernación. Sobre qué puede aparecer en nuestros periódicos o pantallas de televisión, vamos a decidir entre los medios y el público, pero no en Gobernación.

Saludos, Paolo Lüers

(fuente www.siguientepagina.blogspot.com)

31 mayo 2009

Carta a Tony Saca, presidente de la República


Estimado Tony:

me ahorro las formalidades, porque así me dijiste cuando me invitaste a tu quinta: “Nada de ‘señor presidente’, soy Tony... y quiero hablar con vos para ver porqué me estás criticando tanto.”

Ahora, a la hora de despedirme de vos como presidente, lo que más me viene a la mente es esto: Me va hacer falta un presidente que, cuando lo criticás en público, te habla para invitarte un trago y a hablar ‘a calzón quitado’.

El siguiente presidente tendrá otras cualidades, pero esta virtud la vamos a extrañar en Casa Presidencial todos los que nos dedicamos al ejercicio de la crítica pública: la cualidad tuya de no resentir ni las puteadas.

Yo, un escribano ni siquiera salvadoreño, te había dicho cualquier cosa en tu cara: te dije ‘monseñor Saca’ y al arzobispo ‘presidente Sáenz Lacalle’, porque permitiste que la iglesia se metiera en asuntos del Estado. Te dije que ARENA, bajo tu dirección, se ha vuelto obsoleta. Te dije que parecías candidato a alcalde capitalino, tanto que te metiste en la campaña. Te dije que si no limpiabas la casa, otros iban a encargarse de hacerlo y sacarte...

Y vos, en vez de echarme la cruz, me invitaste a hablar, sólo poniendo una condición: “Me decís las babosadas en la cara, ¡nada de cortesía!”

Nunca me hablaste para reclamar o para intimidar. Siempre fue para decir: ‘Me jodiste, pero en algo tendrás razón...’

Si un presidente tan conflictivo, tan criticado, tan cuestionado, no mueve un dedo para restringir la libertad de expresión, sienta un antecedente, por el cual vamos a medir a quienes lleguen a Casa Presidencial.

En otro medio, con más espacio, trataré hacer un balance de lo bueno, lo malo y lo feo que hiciste como presidente.

Nos vemos, Paolo Lüers

(Publicado en Más!)

13 mayo 2009

¿Y las reformas?

Desde la victoria del FMLN en las presidenciales de marzo 2009, hemos sido testigos de una nube de información en lo que respecta la coyuntura política actual. No hay ningún medio escrito que no haya publicado al menos 3 notas diarias sobre el acontecer de la transición del ejecutivo y sobre las replicas de las elecciones. Qué dice Saca, qué reacción toma Mauricio, cómo salió la foto, que si Torres esta implicado en el medio millón de dólares, que si Sigfrido Reyes dice algo y Funes lo contradice, que la situación de ARENA aquí y allá, los mil y un quiproquos del frente y sus "amigos", etc...

Cosas bien interesantes, y mucho material para editar y publicar en nuestros medios escritos. Sin embargo, parece que se está olvidando un detalle; hay algo que no concuerda con la realidad política. En marzo se votó para las presidenciales y anteriormente las legislativas. Luego de 20 años, ARENA pierde su lugar en el ejecutivo, la composición de la asamblea le da mucho poder al PCN y PDC para aprobar todo y nada, y en las alcaldías pues fue todo un poco más nivelado. En las presidenciales, la gente no solo votó mayoritariamente por la dupla Funes-FMLN, sino también por la idea que en El Salvador se debe fomentar el concepto de cambio en todo sentido. Ahora, analizando la actualidad política, no vemos que el panorama haya cambiado mucho.

Desde marzo hasta acá, es decir casi 2 meses, los padres de la patria se han quedado legislando (cuando quieren y pueden) y aprobando leyes que no tienen ningún interés (o muy poco) para la población salvadoreña. En lugar de estar aprobando leyes con relevante contenido social (como reformas en el sistema de salud o educación), se han pasado más de 1 mes discutiendo si los homosexuales pueden o no casarse en tierras cuscatlecas. No le resto importancia a este tema, pero creo que además de discutir estos temas que afectan a una minoría de la ciudadanía, se hubiera invertido más el tiempo en cosas importantes como la reforma política electoral, la elección del fiscal general, y las tan esperadas reformas constitucionales que eran -antes del 30 de abril- definitivamente impostergables.

En este aspecto, no vimos a ninguna bancada legislativa presionando o haciendo algo. Es mas, ni se habló del tema. Terminó el mandato de nuestros diputados, y en el próximo período no se podrá aprobar ninguna reforma constitucional. Ya perdimos tres años pues. Lo más triste es que ningún medio de comunicación presionó ni informó a la gente que el plazo para pasar las reformas se estaba acabando. Las reformas constitucionales necesarias para mejorar los vacíos institucionales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Cuentas, no se podrán ratificar ni poner en práctica antes del 2012. Excelente labor. A veces se nos olvida que la ciudadanía quiere instituciones más fuertes, y un sistema mas eficaz. A veces, es más importante arreglar la estructura partidaria y las relaciones públicas con medio mundo, antes de tratar de sacar al país adelante. Señores diputados, ustedes se deben a la gente... es cuestión de responsabilidad y de saber poner las prioridades en su lugar.


Bruno Infantozzi.-

24 abril 2009

Carta a Benedicto XVI

Carta al Papa Benedicto XVI
(Paolo Luers, 21 Avril 2009, publicado en Más)


Su santidad:

Usted viajó a África para decir a los 22 millones de enfermos del SIDA que viven en este continente: “La guerra contra el SIDA no se puede ganar con condones.”

Correcto. Y tan equivocado. Correcto lo que usted dice, que para ganar esta guerra, se necesita amor, responsabilidad y respeto frente a la pareja. Es importante decirlo. Trágicamente equivocado, porque sin condones -sin las campañas permanentes que incentivan al uso del condón- la epidemia mata a millones más.

Decir lo que usted dijo en África, donde ya murieron 17 millones del SIDA, es irresponsable. No es muestra de misericordia, sino de crueldad. Si lo dice el Papa con su inmensa autoridad moral, corre el peligro de provocar un retroceso en la difícil tarea de la educación sexual. Que también es educación a ser más responsable.

La educación sexual y el amor no son excluyentes. El uso del condón y el respeto a la pareja no son excluyentes. Son complementarios. Si Usted dice esto al mundo, puede salvar vidas.

Tschüss, su paisano Paolo Lüers

03 abril 2009

El Salvador y America Latina

José Saramago:

“No le pido tanto al presidente electo de El Salvador, salvo que no olvide ninguna de las palabras que pronunció la noche de su triunfo ante los miles de hombres y mujeres que habían visto nacer finalmente la esperanza. No los desilusione, señor presidente, la historia política de América del Sur transpira decepciones y frustraciones, de pueblos enteros cansados de mentiras y engaños, es hora, es urgente cambiar todo esto. Para Daniel Ortega, ya basta con uno.”

Así lo manifestó, el periodista y escritor portugués José Saramago (premio nobel de literatura en 1998). Este último también miembro del partido comunista de Portugal desde 1969.

22 marzo 2009

Francia de vuelta a la OTAN

El día 17 de marzo del 2009, luego de cuatro décadas de ausencia y de largos debates en la Asamblea Nacional, Francia decide reincorporarse a la OTAN. El Presidente Barack Obama dice estar plenamente entusiasmado de volver a colaborar con uno de los miembros fundadores de la organización, esperando así fortalecer los lazos con el resto de Europa. Se espera que el 2 de abril Nicolas Sarkozy oficialice la petición francesa de reingresar en el mando integrado de la Alianza.