Poz' Café, es un blog político-social-cultural que nos permite en un primer lugar dar información actualizada, y analizada por Estudiantes de diversas ramas académicas. Poz' Café se convierte así en otro espacio informativo inspirado por el respeto, la crítica, y el debate plural entre jóvenes. Abordamos del mismo modo, temas sociales y culturales, desde el arte de la literatura, hasta el arte de la fotografía que consideramos como otro medio de percibir la realidad. Te invitamos a alimentar la discusión debatiendo con tus opiniones, tus comentarios y tus reflexiones sobre los diferentes temas. Haz de Poz’ Café tu receso para conversar, discutir y debatir, así como cuando dos amigos van por un café.
Sean todos bienvenidos.
01 abril 2009
Caperucita Roja y el Robo Feroz
“Abuelita, abuelita. ¿Por qué tienes unos ojos tan grandes? -Son para verte mejor! –Abuelita! ¿Y por qué acusan de cosas que ellos ya hicieron en el pasado? – Porque nadie se dio cuenta que las hicimos!”
Casi dos semanas han transcurrido desde que el pueblo salvadoreño acudió a las urnas y tomó la decisión que tomó. Que si fue la decisión correcta, que si van a pintar al Salvador del Mundo de rojo o si vamos a tener una economía envidiable en la región, pues eso sólo el tiempo lo va a decir. No podemos sentarnos en estos momentos, ya sea cerveza o café en mano, y desde ya, hablar del rumbo que va a tomar la dirección bajo la cual estaremos durante los próximos cinco años. Si señores, cinco años.
Pero no había terminado el estreno de HBO el 15 de marzo y eran una cantidad realmente ridícula de personas que ya estaban buscando una piscina vacía donde tirarse de cabeza al conocer los resultados preliminares que el TSE había anunciado.
Bastaba con entrar a cualquier portal del que todos somos víctimas, Facebook, Myspace o póngale Ud. Nombre, para pasar un rato ameno y ver el número de personas cuchillo en mano a punto de hacer alguna locura consigo mismo.
Y lo peor del caso es que, siendo optimistas, tres cuartas partes de ese grupo de personas lo hacían por su pulserita tricolor, porque en CODE les regalaron tragos, porque la novia se enoja, porque es “cool” o simplemente porque papi le dijo que era lo correcto.
Irónicamente esas fueran las primeras personas que saltaron del asiento, gritando aquella barbaridad de insultos para con el partido opositor, alegando otra igual cantidad de babosadas que no tenían sentido y sólo Dios sabe qué les paso por la cabeza y no tuvieron las pelotas para decirlo en voz alta.
Ahora bien, quisiera yo sentarme frente a un “nacionalista ciego”, como oi por allí que les decían, de esos que “el lunes se iba para Miami si el Frente ganaba” o “sacaba todo su dinero del banco, porque iba a regresar el Colón”, sólo para saber a que huele la ignorancia.
Señores, a quienes me decían que el FMLN nos iba a cambiar la Constitución, abran los ojos por favor. Quisiera preguntarles si han oído hablar de personajes tan famosos como el Tio Periquito en nuestro país. Cuyos nombres están en los periódicos más de una vez a la semana. Nombres como: Ciro Cruz Zepeda, Rafael Machuca por el PCN y Rodolfo Parker por el PDC, que son ahora diputados de la Asamblea Legislativa y que por si fuera poco, que el señor Cruz Zepeda quería ocupar el puesto al frente de la Asamblea.
Diputados que son parte del Órgano Legislativo por medio de partidos que hace 5 años tenían que haber desaparecido. Partidos que según la ley y la Constitución cita, o bueno citaba, no tenían el derecho de haber seguido funcionando por no haber alcanzado el 3% de los votos en las últimas elecciones presidenciales.
Pero partidos que prometieron su apoyo incondicional a la derecha y que ahora, cinco años más tarde y luego de varias reformas, disfrutan de una mayoría de asientos en la Asamblea.
Quiero que mis “nacionalistas ciegos” se quejen ahora del cambio en la Constitución.
Quiero que me digan que no les han mentido y cómo podemos aceptar un partido que nos quiere ver la cara a todos los salvadoreños.
Quiero que me enseñen ahora la pulserita.
Yo así lo veo.
Orlando Rodríguez
Casi dos semanas han transcurrido desde que el pueblo salvadoreño acudió a las urnas y tomó la decisión que tomó. Que si fue la decisión correcta, que si van a pintar al Salvador del Mundo de rojo o si vamos a tener una economía envidiable en la región, pues eso sólo el tiempo lo va a decir. No podemos sentarnos en estos momentos, ya sea cerveza o café en mano, y desde ya, hablar del rumbo que va a tomar la dirección bajo la cual estaremos durante los próximos cinco años. Si señores, cinco años.
Pero no había terminado el estreno de HBO el 15 de marzo y eran una cantidad realmente ridícula de personas que ya estaban buscando una piscina vacía donde tirarse de cabeza al conocer los resultados preliminares que el TSE había anunciado.
Bastaba con entrar a cualquier portal del que todos somos víctimas, Facebook, Myspace o póngale Ud. Nombre, para pasar un rato ameno y ver el número de personas cuchillo en mano a punto de hacer alguna locura consigo mismo.
Y lo peor del caso es que, siendo optimistas, tres cuartas partes de ese grupo de personas lo hacían por su pulserita tricolor, porque en CODE les regalaron tragos, porque la novia se enoja, porque es “cool” o simplemente porque papi le dijo que era lo correcto.
Irónicamente esas fueran las primeras personas que saltaron del asiento, gritando aquella barbaridad de insultos para con el partido opositor, alegando otra igual cantidad de babosadas que no tenían sentido y sólo Dios sabe qué les paso por la cabeza y no tuvieron las pelotas para decirlo en voz alta.
Ahora bien, quisiera yo sentarme frente a un “nacionalista ciego”, como oi por allí que les decían, de esos que “el lunes se iba para Miami si el Frente ganaba” o “sacaba todo su dinero del banco, porque iba a regresar el Colón”, sólo para saber a que huele la ignorancia.
Señores, a quienes me decían que el FMLN nos iba a cambiar la Constitución, abran los ojos por favor. Quisiera preguntarles si han oído hablar de personajes tan famosos como el Tio Periquito en nuestro país. Cuyos nombres están en los periódicos más de una vez a la semana. Nombres como: Ciro Cruz Zepeda, Rafael Machuca por el PCN y Rodolfo Parker por el PDC, que son ahora diputados de la Asamblea Legislativa y que por si fuera poco, que el señor Cruz Zepeda quería ocupar el puesto al frente de la Asamblea.
Diputados que son parte del Órgano Legislativo por medio de partidos que hace 5 años tenían que haber desaparecido. Partidos que según la ley y la Constitución cita, o bueno citaba, no tenían el derecho de haber seguido funcionando por no haber alcanzado el 3% de los votos en las últimas elecciones presidenciales.
Pero partidos que prometieron su apoyo incondicional a la derecha y que ahora, cinco años más tarde y luego de varias reformas, disfrutan de una mayoría de asientos en la Asamblea.
Quiero que mis “nacionalistas ciegos” se quejen ahora del cambio en la Constitución.
Quiero que me digan que no les han mentido y cómo podemos aceptar un partido que nos quiere ver la cara a todos los salvadoreños.
Quiero que me enseñen ahora la pulserita.
Yo así lo veo.
Orlando Rodríguez
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
En lo personal creo que lo bueno del artículo es que condenas la ignorancia. Pero eso de hacer ver solo a los simpatizantes de un partido político como ignorantes me parece un poco falto de realidad e irresponsable a la hora de señalar problemas. El problema no es quién se sintió "ardido" por la derrota. La raíz del asunto esta en la ignorancia del pueblo. No me parece correcto solo señalar a unos y no a otros. O acaso los simpatizantes y/o ciudadanos que votaron por el FMLN son totalmente racionales? (te recuerdo cuando Shafick Handal perdió su última elección y de los incidentes ocurridos -plaza de la bandera, bulevar constitucion, entre otros- en donde muchos simpatizantes de ese partido comenzaron a levantar insultos y otras barbaridades). Si en esta ocasión el partido de derecha hubiera ganado, muchos (y no todos) "rojos ciegos" hubiesen hablado, gritado, y hasta escrito cosas sin sentido en sus mil y un blogs, facebook, myspace, etc...
ResponderBorrarNo estoy aquí para defender a nadie; sino para subrayar que la verdad esta en los dos lados de la moneda. Denuncio la ignorancia no de los simpatizantes de tal o tal partido, sino la de mucha gente hermana y salvadoreña que merece mejores propuestas políticas, mejores campañas y un mejor país.
Ojalá esta elección que acaba de pasar sirva no como una victoria de una guerra pasada, sino mas bien como la señal de un país en democracia. Que estos comicios electorales sean para el bienestar del país y de su gente, que tanto ansía el debate, los proyectos e ideas nuevas. Dejemos ya las provocaciones, trabajemos juntos por un mejor El Salvador. Al fin y al cabo, todos somos hermanos y tenemos la capacidad de hacer valer nuestras opiniones, sin provocar e incitar a un debate productivo y constructivo.
Me imagino que a vos tambien te regalan tragos en code y no hay mucho problema, nosotros no podemos criticar sin aceptar que tambien somos de ese grupo de gente que defiende sus intereses antes que los de El Salvador, pero no creo que tu critica sea muy constuctiva...
ResponderBorrarAnónimo, es que siento que el punto no es si te regalan o no tragos en code, rinconcitos o la ola. El punto es que hay gente que vota por convicciones ajenas a sus intereses. Apoyo completamente a Orlando cuando dice que hay muchos que marcan una bandera por una bolsa de arroz, porque el papá o la mamá le dice que eso es lo bueno. Y esa gente no solo es parte de un partido político. Es mucha gente de nuestro país. El punto de mi crítica es incitar a la denuncia en contra de la ignorancia y de promover la denuncia en contra de la falta de proyectos educativos. No solo nos fijemos en un grupo reducido sino en toda la población, a la que le hacen falta recursos. Después de la guerra se le tuvo que apostar mas a la educación... muchísimo mas, y eso es de subrayarlo.
ResponderBorrarBruno, estoy de acuerdo con lo que decis, pero siempre hay algo que me deja duda (jajaj como casi siempre sucede, lo cual siento que es bueno)
ResponderBorrarTe siento demasiado neutro, demasiado conciliador, siempre demasiado objetivo. Aunque esto tiene su merito, eventualmente tenes que tomar un "bando" y defender una opinion. Claro que no debe ser o blanco o negro (o en este caso azul o rojo), pero siento que El Salvador se aproxima a un momento en el cual no se puede permanecer totalmente ajeno y solo mirar desde un quinto piso todo lo que sucede en la calle. Yo lo digo y lo repito, nunca he sido arenero, y adentrando un poco a la discusion, jamas utilice pulceras de arena, ni me involucre en ningun evento de arena (aunque algunos de mis amigos me invitaron) pero si tengo miedo de lo que puede llegar a suceder con un partido que se pinta de izquierda moderada (lo cual esta bien) pero que puede llegar a aliarse con Chavez, Castro, Nicaragua (lo cual es pavoroso) en el poder.
Que pensas?
Benjamín gracias por estar pendiente siempre de nuestro esfuerzo. Te agradezco tu opinión y quisiera responderte con brevedad.
ResponderBorrarComo toda persona y ciudadano salvadoreño, tengo mi bando como vos le llamas. Para nadie es secreto que tengo ideas ancladas en cierta tendencia política. Yo tomé mi bando hace mucho tiempo. Ahora, cuando escribo trato de ser lo mas objetivo; una persona puede ser objetiva y al mismo tiempo, dejar plasmadas sus ideas. Para este artículo, me parece esencial la denuncia a la ignorancia en el país. No habría que meternos en quién se enojó con el resultado, en quién lanzo la primera piedra. Tanto el FMLN como ARENA usaron una campaña que no gustó (hablo de los partidos pero también de los militantes y simpatizantes); a eso sumale que mucha de la gente que votó lo hizo sin saber realmente lo que cada partido proponía.
En El Salvador empiezan a existir grupos como Democracia y Desarrollo, que fortalecen la educación cívica y política; pero debemos hacer mas esfuerzos para evitar este tipo de comportamiento electoral. A mi simple vista, el voto de una persona no podrá ser nunca completamente racional; siempre habrán factores (o intereses) que te muevan hacia uno u otro lado. Sin embargo, habría que impulsar a la gente a conocer cada proyecto de partido, a cada candidato, y sobre todo, impulsar mas los debates entre ellos.
Y con respecto a tu opinión sobre el temor de una izquierda radical y ortodoxa, pues dejemos que el tiempo pase. No nos precipitemos a criticar un gobierno que aún no ha comenzado a trabajar directamente. Si eso pasase yo seré el primero en criticarlo.