Poz' Café, es un blog político-social-cultural que nos permite en un primer lugar dar información actualizada, y analizada por Estudiantes de diversas ramas académicas. Poz' Café se convierte así en otro espacio informativo inspirado por el respeto, la crítica, y el debate plural entre jóvenes. Abordamos del mismo modo, temas sociales y culturales, desde el arte de la literatura, hasta el arte de la fotografía que consideramos como otro medio de percibir la realidad. Te invitamos a alimentar la discusión debatiendo con tus opiniones, tus comentarios y tus reflexiones sobre los diferentes temas. Haz de Poz’ Café tu receso para conversar, discutir y debatir, así como cuando dos amigos van por un café.

Sean todos bienvenidos.

10 junio 2009

Introducción - El Salvador y el cambio

Este 1 de junio de 2009, la administración de Antonio Saca le entrega el poder a Mauricio Funes y su gabinete. Para unos un día glorioso lleno de esperanza, para otros la incertidumbre en su máxima expresión y los que sobran; una mezcla muy bien balanceada de las dos.

La grave situación fiscal del país es una de las preocupaciones más grandes de nuestro futuro presidente.

El déficit fiscal para este año se estima alrededor de unos 1 mil 200 millones de dólares, nos recalcan un déficit de 5.4% del producto interno bruto (PIB) etc. Podemos encontrar una cantidad de estadísticas de deudas y mal manejo de fondos, que realmente dejan pensando: "en cuanto tiempo vamos a salir de ahí."

En el último informe de Antonio Saca y su equipo, podemos leer números no tan catastróficos como los que en realidad son y esto lo reitera la (ANEP) Asociación Nacional de la Empresa Privada que espera las cifras de verdad, aunque según las declaraciones de su presidente ellos comparten términos similares a los de Funes y su equipo.

Hace algunos días, funcionarios del gobierno aseguraban que con todos los decretos que se han aprobado en la Asamblea, se le iba a heredar a Funes un gobierno apto para que el pudiese cumplir todo lo que prometió. No esperen cambios drásticos, sin herramientas es muy difícil lograr un objetivo, por eso mismo vale la pena escuchar lo que Funes tiene que decirle al país, escuchar su estrategia para saber que planea hacer para conseguir los recursos extras que necesita el gobierno.

Probablemente escuchemos de nuevos impuestos sobre productos cotidianos o drogas legales, como la cerveza, el alcohol, cigarros. También podemos esperar un aumento al servicio de transporte y muchísimas maneras más de generar un ingreso extra al gobierno. Básicamente, van a buscar de donde sacar y lo difícil va ser que el pueblo lo acepte, que logre entender el porqué de estas medidas.

Muchos van a dar un grito al cielo, pero señores(as) bienvenidos a la realidad del país, nunca levantarse ha sido fácil.

Sin duda, la nueva administración toma las riendas de un país desfinanciado, endeudado, un país que necesita levantarse poco a poco...y siendo realistas cinco años es poco.

No nos quedara otra que aceptar las medidas que Funes y su gabinete anuncien, nunca hay que olvidarse de quien manda.

Esta es otra oportunidad, que tiene la oposición para cuestionar y actuar. "Ojo" ACTUAR; no DESESTABILIZAR es muy diferente. En la manera de actuar de la oposición se reflejara si la derrota en las elecciones presidenciales ayudo o si la mentalidad va ser la misma.

Pero eso cada quien lo va juzgar, una acción vale más que mil palabras.

Un reto más para Mauricio Funes, será mantener a sus seguidores y al pueblo en general motivado, por lo que también creo que escucharemos un discurso muy bueno, vale la pena que todos le pongamos mucha atención para que entendamos el porqué de las medidas que se van a tomar.

Tengamos fe, en que esos recursos sean utilizados inteligentemente, que no sean usados directamente para rebajar la deuda sino para ser inyectados en los sectores débiles de la sociedad. Como educación y salud. Si el equipo de Mauricio Funes planea hacer esto, creo que será un comienzo positivo.

Hay que dejar de ser tan conservadores y ser un poco mas mente abierta, hay que darnos cuenta que lo que Funes proponga va ser en realidad, lo único que pueda hacer levantar al país. Esta administración no debe acercarse al margen de error, solamente hacer cambios, asentar bases.

Les invito a los interesados a que se sigan informando porque se va poner bueno; ahí tenemos que estar para mostrar un poco de responsabilidad social, no solamente criticar sin fundamentos, ni argumentos.

Una buena oposición se tiene que dar cuenta que tiene la ventaja de poder estar dos pasos adelante, ya que no está limitada, puede ver "el partido" desde lo más alto; hay que aprender a aprovechar esa ventaja, estudiar la manera en la que Funes y su gabinete tomara sus decisiones y hasta cierto punto ser un poco más intuitivos para, en un futuro, poder ver las oportunidades y no cometer los errores del pasado, y así lograr un cambio en la derecha del país.

Este 1 de junio de 2009, se hará historia. Empieza un capitulo nuevo en la historia salvadoreña, “la otra cara de la moneda".

[Alfredo Noyola]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario