Poz' Café, es un blog político-social-cultural que nos permite en un primer lugar dar información actualizada, y analizada por Estudiantes de diversas ramas académicas. Poz' Café se convierte así en otro espacio informativo inspirado por el respeto, la crítica, y el debate plural entre jóvenes. Abordamos del mismo modo, temas sociales y culturales, desde el arte de la literatura, hasta el arte de la fotografía que consideramos como otro medio de percibir la realidad. Te invitamos a alimentar la discusión debatiendo con tus opiniones, tus comentarios y tus reflexiones sobre los diferentes temas. Haz de Poz’ Café tu receso para conversar, discutir y debatir, así como cuando dos amigos van por un café.

Sean todos bienvenidos.

29 marzo 2009

Cuidando a mi sobrina

Mientras cuidaba a mi sobrinita de apenas 4 meses, ambos mirábamos con extremada diversión un programa de dibujos animados familiar. Por ratos, observaba como ella gozaba con los personajes, las voces, las canciones, y las historias de todos los programas. Con un fuerte gusto, adquirido desde muy niño, por las películas de Disney, u otros programas de dibujos animados como los Simpsons, me hago la pregunta: “Que tal si tus amigos fueran Will & Grace? ¿Qué tal si tu vecino fuese Kramer, o Charlie de Two and a Half Men siempre siendo tus actuales y verdaderos vecinos los que están siendo filmados tal cual en la serie?

Me parece importante que nos enfoquemos bajo esta perspectiva. En serio, es muy necesario. Ya que siempre hay algo detrás de los que nos parece obvio, o a veces oculto. Me parece chocante que alguien no logre sacar por lo menos un mensaje de algún tipo de dibujo animado o serie de televisión. En muchas ocasiones y muchos lugares, se toman decisiones muy importantes, lo suficiente para plasmarlas en un programa de televisión. Por ejemplo, The Office. O reproducir la misma historia en una película de dibujitos animados.

¿Qué tal si Tony Saca fuera un oso peludo en medio de un enorme bosque, del cual el busca, o mas bien planea apropiarse? O si esta campaña electoral se pudiera ver como una película a lo mas segunda guerra mundial, y con algunos aportes de Quentin Tarantino. Que tal si tu vida, o la de alguien que conoces, fuese la protagonista en Los años maravillosos.

Lastimosamente, nosotros, a este tipo de programas, no tendríamos el Detrás de las cámaras. Es por eso que está en nosotros descubrir, o al menos crecer con la idea de que siempre hay algo más que lo evidente, y de lo imaginario. Veamos la victoria del FMLN como una novela venezolana. ¿Pero qué pasará tras bastidores? ¿Qué pasaría con los “secuaces” de nuestro actual presidente si fuesen juzgados tal y como se juzgan a los criminales en Los Sopranos? ¿Y qué hay del Dirty Sexy Money en nuestro país?

Ahora, fijémonos bien en lo que realmente esta pasando detrás de las cosas. En una democracia no hay culpables, pero si buenos y malos demócratas. Sin embargo, esto es por decisión propia. Algunos se preocupan por el cambio de gobierno, y otros se emocionan ante la llegada del “cambio”. Pero hay más que eso señores. No podemos limitarnos a eso. Debemos por un lado exigir que no olviden respetar nuestros derechos y libertades. Ya con eso, tenemos luz verde en cualquier tipo de gobierno al que nos estemos avecinando. Al menos deberíamos. Por otro lado, necesitamos juzgar objetivamente, ya que no es imposible, y así revelar lo que pasa detrás de las cámaras. No podemos conformarnos con un salario mínimo, con leer el periódico, con escuchar la radio, sino participando de manera directa o indirecta en la decisiones y actividades de nuestro país. El derecho de ejercer tu voto, es el derecho de un ciudadano. Por lo tanto, como ciudadanos merecemos respeto, y no conformarnos con recibir, o con pensar a corto plazo. Debemos participar en una sociedad no como un tonto útil, sino más bien haciéndonos responsables de nuestras decisiones, respetando la de los demás, y ante todo, saber tomarlas. El cambio realmente esta en nosotros.

Dejemos de imitar lo que día a día vemos en los medios de comunicación, en la escuela, en el trabajo, en la universidad, y tomar una iniciativa. Ya que sin esta, somos todos iguales. Nuestra mente debe ir mas allá de lo que es obvio, y lo que se nos oculta. No se trata de salir de nuestra ignorancia, ya que el propósito de la ignorancia es no tenerla. ¿Tú sabes lo que significa ser ignorante? Alguna vez lo has buscado en el diccionario ¿o te conformas con el espejo? Y peor aun, con no saberlo. ¿Será que la campaña anti-chavista, no fue simplemente parte de una campaña para comprar votos, sino mas bien, una estrategia para perpetuar en el poder a aquellos que ocultan el abuso de este?

En pocas palabras, agradezco y felicito a las diferentes iniciativas de cada uno, de estar por encima de los ignorantes, no del promedio de la población. A veces superficialmente juzgamos “pero en Europa no es así”. Por más que queramos defender ese supuesto argumento para justificar la realidad de otro país, me parece que la ignorancia no es cultural, al menos, como nacionalistas, no deberíamos de permitir que sea así. Créanme que para todo, no es mejor solo verlo pasar, sino también vivirlo. Así, sólo así, mi sobrinita no crecerá ni en la ignorancia, ni el engaño al que algunos, involuntariamente, se creen condenados actualmente, a largo plazo.


Benjamín Fiallos.-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario