Poz' Café, es un blog político-social-cultural que nos permite en un primer lugar dar información actualizada, y analizada por Estudiantes de diversas ramas académicas. Poz' Café se convierte así en otro espacio informativo inspirado por el respeto, la crítica, y el debate plural entre jóvenes. Abordamos del mismo modo, temas sociales y culturales, desde el arte de la literatura, hasta el arte de la fotografía que consideramos como otro medio de percibir la realidad. Te invitamos a alimentar la discusión debatiendo con tus opiniones, tus comentarios y tus reflexiones sobre los diferentes temas. Haz de Poz’ Café tu receso para conversar, discutir y debatir, así como cuando dos amigos van por un café.

Sean todos bienvenidos.

22 marzo 2009

ARENA y su nuevo rumbo...

ARENA, una oposición en proceso de reestructuración.

Después de la derrota del 15M, ARENA ha sentado cabeza. Los trapos han salido al sol: unos tratan de esconderlos, otros hasta llamar a la prensa para hacer de esto una tormenta en un vaso de agua. La comisión política se ha reunido varias veces y se ha decidido una especie de transición para renovarse completamente y afrontar estos días venideros, como una oposición fresca y moderna.

Una vez pasados los comicios de marzo, la información en prensa escrita y televisiva no ha estado ausente. Se le ha querido responsabilizar al presidente Elías Antonio Saca toda la responsabilidad de este caos. La imposición casi evidente del ex candidato Rodrigo Avila, ha dejado mucho que desear; sin embargo, las primarias y los métodos utilizados no han sido los únicos factores para esta derrota. Es claro que después de 20 años en el gobierno, debe y es lógico que exista un desgaste. Es también lógico que en esos veinte años el FMLN haya tenido el tiempo para estructurarse (después de diversos procesos de depuración a veces forzados) y para renovarse en busca de llegar al poder.

ARENA es un partido bastante fuerte y sólido; es un partido que tiene que entrar a una recomposición estructural, evidentemente luego de un revés electoral. Ahora, esta recomposición no debe ser traumática o inmensa como lo tratan de hacer ver algunos periodistas; durante todos estos años (después de los acuerdos de paz) tanto el FMLN como ARENA han vivido recomposiciones de uno u otro estilo; como dije antes, unas forzadas, otras mas democráticas. Una alternancia en la comisión política interna de cada partido es algo esencial, sano y hasta obligado para renovar fuerzas e ideas. Por ende esta situación que vive ARENA no se debe tomar como algo catastrófico. Es algo sano que se debe hacer, y que ya se ha hecho. Recordemos que el FMLN no hubiese podido ganar estas elecciones sin las renovaciones internas anteriores.

Hablemos mas claro: ARENA desde las elecciones de Alfredo Cristiani ha ganado el ejecutivo; se firmaron los acuerdos de paz, se construyó un país en ruinas. Llegó luego el mandato de Armando Calderón Sol en donde se le dio prioridad a la economía nacional. Francisco Flores eventualmente tomó su lugar, y la emprendió contra los problemas sociales como la inseguridad y la salud pública. Saca, en un cuarto período de ARENA, se volcó también en lo social y en relaciones exteriores. Con esto estoy dando un resumen un poco simplista, con el objetivo de subrayar el hecho que ARENA ha tenido lideres de todo tipo (y sobre todo NO haciendo alusión si ARENA ha hecho buenos gobiernos o no). En la tricolor han pasado presidentes que no solo han venido de la extrema derecha, o de la elite económica de la sociedad salvadoreña.
Ha habido renovación.

Si un gobierno estuvo cuatro períodos en el ejecutivo, y ha perdido las elecciones presidenciales para su quinto mandato por solo 2.6%, no podemos por ningún motivo hablar de una gran derrota (o de una gran crisis). ARENA ha tenido una gran cantidad de votos, y una recomposición interna no le hará ningún mal a nadie. La reestructuración en ARENA no puede reducirse a decir que si Saca y Rodrigo han tenido la culpa o no; la renovación de ARENA debe proyectarse a futuro, y plantear qué métodos como oposición se deben usar, quienes van a ser los líderes de la oposición en este país, quién asumirá el liderazgo. La reestructuración es una realidad, y debe ser profunda, pensada y responsable (y no cosmética) pensando en las elecciones legislativas 2012.

Yo así lo veo...


Bruno Infantozzi.-

6 comentarios:

  1. Bruno,

    Interesante tu post, y aunque en lo general estoy de acuerdo contigo, hay ciertas cosas que si llaman mi atencion. Copio a continuacion un extracto de lo que dijistes:

    "Es claro que después de 20 años en el gobierno, debe y es lógico que exista un desgaste. Es también lógico que en esos veinte años el FMLN haya tenido el tiempo para estructurarse (después de diversos procesos de depuración a veces forzados) y para renovarse en busca de llegar al poder."

    Dos cosas. Aunque no lo dijistes explicitamente, he llegado a entender que ese desgaste de ARENA despues de 20 años en el poder requiere, irremediablemente, una alternancia en el poder. Yo siento que el cambio, por el simple hecho de cambiar, no es beneficioso. Se requieren razones màs profundas que un simple desgaste. Sea cual sean estas razones, tampoco es, en mi opinión, la solución brindarle el poder a una oposición del corte del FMLN. Y esto lleva a mi segundo punto. He de aclarar que NO soy arenero, mucho menos del FMLN. Con esto dicho, retomo el extracto de tu entrada, en cuanto al proceso de depuración y renovación que ha llevado a cabo el FMLN. ¿Será que realmente ha sido depurado y renovado? ¿Será que no continuan los mismo "lideres históricos", claramente ortodoxos aunque traten de disfrazarlo tras la cara de Mauricio Funes, gobernando el partido? ¿Será que han olvidado la estupida idea de "la lucha" y que tengan honestas ideas para mejorar económica y socialmente El Salvador?

    Para terminar, quiero manifestar un cierto miedo o duda que he tenido desde las elecciones. ¿Va a poder sobrevivir ARENA esta derrota? Ya las discusiones internas las estamos observando. Muchos que han apostado por ARENA van a querer tomar las riendas para salvaguardar su apuesta, y donde dos o màs comparten el poder, simplemente nadie ostenta el poder hasta que los demás esten fuera del cuadro. Y si llegara el caso que ARENA se desmorona, el FMLN tendria la via libre para hacer lo que quiera, y eso no deja de darme un poco de inquietud.

    Por último, quiero felicitarlos por este esfuerzo de abrir un canal de discusion. Por mi parte, trataré de participar lo más que pueda.

    ResponderBorrar
  2. Benjamin que gusto tenerte por estos rumbos; gracias por las felicitaciones y esperamos siempre tu participación.

    Mira, cuando algo esta malo hay que cambiarlo. Arena despues de 4 gobiernos hizo a mi juicio cosas buenas y otras que habria que analizar mas a detalle. Sin embargo, el desgaste que tuvo el partido tricolor fue evidente. Después de tanto tiempo en el ejecutivo, esto es normal.

    El FMLN se ha depurado a lo largo de los años; recordemos que el fmln empezó siendo una alianza de izquierdas al terminar la guerra civil (si no me equivoco habian no menos de 5 fracciones diferentes). A lo largo de los años, unos han salido expulsados, otros simplemente se fueron, etc. Ha habido renovación. Que tipo de renovación? he ahi el detalle: Mucha parte del partido es gente con ideas bastante concretas y rigidas; en mi opinión el ala ortodoxa domina en el fmln. Pero negar que ha habido reestructuración dentro del partido de izquierda, es imposible (esto dicho, no quiero que malinterpretes y penses que en el frente solo gente ortodoxa hay, porque seria un error; hay tambien gente muy capaz).

    Y con respecto a ARENA, hay que agarrar las cosas tranquilas. Como dije, ARENA después de 20 años gobernando perdió las elecciones por unos sesenta mil votos y nada mas. Sigue siendo una gran fuerza política. No creo que ARENA se desmorone, ni pienso que hay crisis dentro del partido. Tomemos un respiro, y esperemos que pasen las discusiones internas.

    Bruno Infantozzi.-

    ResponderBorrar
  3. Entiendo que es normal que un partido se desgaste despsues de tanto tiempo, no solo en el poder, sino que desde que se fundo. Eso es normal y era solo de esperarse. Entiendo tambien cuando decis que matematicamente hablando, Arena no perdio por tanto.

    Pero dejemeos las cifras a parte y examinemos lo que se esconde atras de esas cifras. Esos numeros son la imagen de salvadorenos que al votar por el FMLN lo que hicieron fue pasarse hasta el otro lado de la balanza. Y cuando digo al otro lado de la balanza, me refiero enserio a que optaron por un cambio que creo que incluso en sus cabezas, podia ser drastico. Mi punto es que aun conocedores de los riesgos que podria traer votar por el FMLN, pensaron que el riesgo de votar por Arena era aun mayor. El hecho de que este cambio sea tan drastico soloo muestra la magnitud del desconstento con Arena y sus politicas.

    Me vas a decir, que de todas formas no es que como que el pueblo salvadoreno haya tenido otra opcion. O era Arena o era el Fmln y en eso yo te doy la razon.

    De eso dos cosas, de haber habido una tercera opcion fuerte y mas centrista, esta hubiera sido la ganadora sin lugar a duda.
    Pero no la habia, lo cual me lleva a mi punto : que aun con una opcion radicalmente opuesta, los salvadorenos le dieron la espalda al partido Arena. Eso solo demuestra que realmente hay problemas. Asi que pueda que sea normal que se desgaste pero no sera que se desgato demasiado? No sera que eso les puede costar mas caro de lo calculado?

    ResponderBorrar
  4. Respeto tu idea, pero estas interpretando los resultados de una manera de las mil posibles. Es cierto, puede ser que la gente haya pensado que habia mas riesgo votar por arena. Pero puede ser también que simplemente a esos 60 mil ciudadanos (aproximadamente) les pareció mas el plan de gobierno de Funes y nada mas. Aparte, habría que preguntarse si esa gente que voto rojo, fue por el partido o por el candidato. A mi manera de ver las cosas, fue Funes quien arrastró votos al partido (de lo contrario S.Handal hubiese ganado anteriormente). En fin son interpretaciones -igual de ciertas que las mías-, y hay mil claves posibles para abrir esta incógnita. Lo cierto, y lo objetivo son los números; después de 4 mandatos ARENA perdió, y perdió por muy poco. No hay que ver crisis adonde no la hay, o quizás adonde no la hay todavía. Insisto que seria mas prudente esperar a ver como se resuelve esta reestructuración dentro del partido, y eventualmente analizar la cara de la nueva oposición.

    ResponderBorrar
  5. Me es dificil creer que Funes o el FMLN tengan la capacidad de hacer mucho más por los que se ven afectados seriamente por la crisis. No es cuestión de saber arreglar las cosas, mucho menos de tener la voluntad para hacerlo. Si, la crisis esta aqui, y si son momentos dificiles para la economia MUNDIAL (es absurdo pensar que es una situacion restringida al ES como lo hiciera pensar el FMLN al decir que no se ha hecho nada al respecto), especialmente para aquellos más necesitados, pero por ahora, ni en el plan de gobierno del frente, ni en sus propuestas electorales hay una solucion contundente a la crisis, o por lo menos no muy diferentes a las planteadas y llevada a cabo por ARENA en los ultimos años (RED SOLIDARIA, FOSALUD, etc)

    ResponderBorrar
  6. A mí lo que no me gusta es tu palabra "prudencia". Creo que ya mucho han sido prudentes. Ya se callaron mucho. EL problema ahí esta y la gente tienen que saber que existe. Vos lo queras percibir como algo "normal", pero creo que la mayoría de areneros sigue lavando la ropa sucia en casa y que por ende la magnitud del problema pueda ser mayor a la que vemos nosotros. Anda pregúntale a Saca o a Ávila como se sienten realmente con la situación.
    Yo no siento que le esté dando más importancia a esta crisis. Al contrario, ahorita es cuando la gente tiene que saber que ARENA está debilitada. Yo pienso que en momentos como ese, es cuando más se tiene en cuenta la opinión pública. Al quedarse de brazos cruzados, no se logra mucho tampoco. Si realmente estas esperando que ARENA haga cambios, tenes que denunciar los problemas y hacerles saber cuáles son tus expectativas.

    ResponderBorrar